miércoles, 28 de junio de 2017

Noticias Centro de Consultoría y Educación Continua

El conocimiento al servicio de la sociedad

El fin último del conocimiento es el servicio que pueda significar como aporte para el progreso de una comunidad, región o nación. Sin embargo, es necesario que los profesionales estén dispuestos a aprovechar el aprendizaje que genera la academia aplicándolo a sus experiencias laborales cotidianas; las empresas, por su parte, pueden fortalecerse contando con profesionales capaces de dar solución a los problemas de carácter local, económico, administrativo y tecnológico que generen impacto en la región. Todo en pro de construir una sociedad más justa basada en la formación de profesionales altamente competitivos capaces de desenvolverse en contextos globales centrados en las necesidades locales de sus organizaciones.

Los programas de actualización profesional sirven como instrumentos ágiles y efectivos para resolver las diversas situaciones que se presentan en el mundo laboral. Los cursos, seminarios y diplomados se convierten, además, en espacios perfectos para construir vínculos entre profesionales con intereses y necesidades en común, quienes se desempeñan laboralmente en organizaciones de sectores económicos complementarios.

Este llamado es también para que las empresas del sector privado y público, inviertan en la estructuración de programas de actualización profesional para sus colaboradores, ya sea solucionando necesidades puntuales en la empresa o simplemente patrocinando la participación de los mismos en programas de capacitación que mejoren sus competencias y actualicen los conocimientos ya adquiridos.

La Pontificia Universidad Javeriana consciente de la importancia de poner la experticia de docentes e investigadores al servicio de la región y del país, ofrece, permanentemente, a través del Centro de Consultoría y Educación Continua programas de actualización profesional, con la posibilidad de ajustar contenidos, metodologías e intensidad horaria a las necesidades de cada organización a través de programas in-house. Conectando de este modo a los docentes expertos de las sedes Cali y Bogotá con las necesidades del sector real, a través de las diferentes oficinas ubicadas en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Pasto y Cali.

Dejando Huella Javeriana

Los programas de actualización profesional que realiza la Pontificia Universidad Javeriana Colombia en la ciudad de Pasto están dejando significativa huella entre los participantes, así lo asegura Libeth Rincón quien desde ya está comprobando la efectividad de los conocimientos que adquirió en el Diplomado de Marketing y Ventas.

“Estoy muy agradecida por los conocimientos que adquirí durante el Diplomado porque estoy siendo muy asertiva a la hora de cerrar mis negocios. He alcanzado el cumplimiento de la meta grupal al 111%” afirma Libeth Rincón quien se desempeña como Analista Corporativa de Telefónica Móviles de Colombia.


Para conocer más acerca del próximo inicio de clases del Diplomado Marketing y Ventas y de otros  programas de actualización profesional que ofrece el Centro de Consultoría y Educación Continua en la ciudad de Pasto, lo invitamos a comunicarse al teléfono 7297240, o al celular 314 8474846 o ingresando a www.javerianacali.edu.co/cec

Cambios en la Gestión Humana
La tendencia de las organizaciones hoy es identificar las fortalezas o competencias de cada colaborador para alinear su desempeño con los grandes propósitos de la empresa y cumplir al mismo tiempo con los requisitos establecidos por las normas de los sistemas de gestión, relacionados con la calidad, el impacto medioambiental, la seguridad y la salud ocupacional.

Para que una organización logre esta alineación estratégica se hace necesario que se implemente un modelo holístico de Gestión Humana basado en Competencias le permita la identificación y definición de las competencias organizacionales, de rol y específicas y la consolidación de un plan maestro de capacitación y desarrollo de competencias en su organización.

Para todos los gerentes, directivos de empresas y profesionales que tienen a cargo los procesos de calidad y de gestión humana el Centro de Consultoría y Educación Continua de la Universidad Javeriana Cali ofrece el Seminario Implementación del Modelo de Gestión Humana Basado en Competencias. Para más información ingrese en www.javerianacali.edu.co/cece o llame al 3218200 ext. 8787.

Innovando en las Empresas

Innovar desde el afán del día a día puede ser una tarea muy complicada; para lograr realmente un verdadero proceso de innovación en las empresas se debe empezar por contar con la voluntad de cambio desde el interior de la organización y de la Alta Gerencia para asumir este proceso.

El reto de la innovación, aunque parezca complejo, puede en realidad ser una experiencia que lleve a su empresa a convertirse en el líder del mercado. El Banco de Occidente, en su proceso de innovación interna, asumió un nuevo reto bajo el programa Innovación por Diseño o Design Thinking, servicio de educación y consultoría en innovación que ofrece el Centro de Consultoría y Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana Cali en colaboración con la Universidad de Stanford, la empresa trabaja en un proyecto de innovación radical, involucrando a algunos de sus empleados en el desarrollo de un proyecto de innovación en el que trabajan bajo la guía de un grupo de consultores especializados en el tema. El grupo de trabajo idealmente se traslada a la Universidad Javeriana para trabajar en el Laboratorio de Innovación por Diseño ‘loft’.

El equipo de innovación del Banco de Occidente en alianza con la Universidad Javeriana, se encuentra dedicado a generar múltiples ideas para reinventar la experiencia de pago en el sector financiero. Para el grupo, la metodología Design Thinking “Innovación por Diseño” les ha permitido entender las bases fundamentales para poder innovar, donde no solamente es fundamental identificar y entender las necesidades de los clientes y usuarios, sino también comprender que la innovación es una filosofía de vida que debe ir siendo acogida por las organizaciones mediante el trabajo interdisciplinar de sus colaboradores para crear sinergias que puedan explorar diferentes alternativas de solución a un problema.
               

viernes, 9 de noviembre de 2007

Comienzo y Final de la Historia

Comienzo
Cuarenta soldados británicos aún permanecían entre el fuego alemán y un grupo de la resistencia que debía cubrir la huida de los ingleses. Mientras balas y granadas de morteros caían sobre los británicos en retirada, posiciones de la resistencia francesa todavía se establecían y esperando que los británicos quedaran tras ellos para comenzar el ataque de contención. Dos nidos de ametralladoras livianas FM 24/29 y veinticuatro hombres, resistían la avanzada de un grupo de sesenta soldados Nazis y un Panzer III (Panzerkampfwagen III).
Final
La movilización que hizo Jean-Pierre, unificando en esta operación tres nacionalidades aliadas para el rescate de 39 soldados de la resistencia francesa, dio esperanzas en aquellos cercanos a él para ganar esta guerra. La misión, no era estratégica. El oficial de mayor rango en el campo de prisioneros de guerra, era Teniente. No había nadie esencial para el triunfo de la guerra, prisionero. Sin embargo, Jean-Pierre busco voluntarios que se dieran cuenta del valor que tenia cada soldado que estaba prisionero. Eran unos años muy oscuros, y muchos soldados no entendían porque se estaban enfrentando a otros soldados, tal vez igual a ellos. Pero fue entonces, en el momento que la adrenalina de la batalla que ya había terminado se disminuía, cuando dos soldados británicos encontraron un hoyo en la tierra de unos veinticinco metros de diámetro y quien sabe cuantos de profundidad. En el, centenares de cuerpos calcinados. Por esto lucharon, no por un país, no por una nación, tampoco por una raza, estaban luchando por la vida de personas que no conocían pero que vale mas que el territorio y la infraestructura destruida.

Tiempos Narrativos

Pasado
Jean-Pierre decidió, empezar él mismo una misión de reconocimiento para localizar posiciones del enemigo. Cuando recorrió más de 4 cuadras hacia el norte desde la base, decidió entrar a una casa que permanecía intacta, y cuyas ventanas estaban selladas desde adentro con madera. Adentro, notó que aunque la casa estaba desolada, había muchas herramientas que podrían ayudar a la supervivencia, así como unos pocos alimentos que no parecían muy viejos. Cuando se acercó a la cocina a reabastecerse con lo que había visto, escuchó el sonido de un cerrojo que venía de la sala contigua a la cocina. Jean-Pierre, sin mover sus pies y siendo muy cauteloso, tomó muy lentamente su cuchillo amarrado en su pierna izquierda con la mano derecha.


Presente
Jean-Pierre decide, empezar él mismo una misión de reconocimiento para localizar posiciones del enemigo. Cuando había recorrido más de 4 cuadras hacia el norte desde la base, decide entrar a una casa que permanecía intacta, y cuyas ventanas estaban selladas desde adentro con madera. Adentro, nota que aunque la casa esta desolada, hay muchas herramientas que podrían ayudar a la supervivencia, así como unos pocos alimentos que no parecían muy viejos. Se acerca a la cocina a reabastecerse con lo que ve, cuando escucha el sonido de un cerrojo que proveniente de la sala contigua a la cocina. Jean-Pierre, sin mover sus pies y siendo muy cauteloso, toma muy lentamente su cuchillo amarrado en su pierna izquierda con la mano derecha.

Futuro
Jean-Pierre decidirá, empezar él mismo una misión de reconocimiento para localizar posiciones del enemigo. Recorrerá más de 4 cuadras hacia el norte desde la base, y entrará a una casa que permanecía intacta, y cuyas ventanas estaban selladas desde adentro con madera. Adentro, notará que aunque la casa estaría desolada, habría muchas herramientas que podrían ayudar a la supervivencia, así como unos pocos alimentos que no parecían muy viejos. Se acercará a la cocina a reabastecerse con lo que verá, y escuchará el sonido de un cerrojo que vendrá de la sala contigua a la cocina. Jean-Pierre, sin mover sus pies y siendo muy cauteloso, tomará muy lentamente su cuchillo amarrado en su pierna izquierda con la mano derecha.

Narradores

Extradiegético.
Jean-Pierre había decidido, empezar él mismo una misión de reconocimiento para localizar posiciones del enemigo. Cuando había recorrido más de 4 cuadras hacia el norte desde la base, decidió entrar a una casa que permanecía intacta, y cuyas ventanas estaban selladas desde adentro con madera. Adentro, noto que aunque la casa estaba desolada, había muchas herramientas que podrían ayudar a la supervivencia, así como unos pocos alimentos que no parecían muy viejos. Cuando se acercó a la cocina a reabastecerse con lo que había visto, escuchó el sonido de un cerrojo que venía de la sala contigua a la cocina. Jean-Pierre, sin mover sus pies y siendo muy cauteloso, tomo muy lentamente su cuchillo amarrado en su pierna izquierda con la mano derecha.

Intradiegético.
Decidí, empezar una misión de reconocimiento para localizar posiciones del enemigo. Cuando había recorrido más de 4 cuadras hacia el norte desde la base, entré a una casa que permanecía intacta, y cuyas ventanas estaban selladas desde adentro con madera. Adentro, noté que aunque la casa estaba desolada, había muchas herramientas que podrían ayudar a la supervivencia, así como unos pocos alimentos que no parecían muy viejos. Cuando me acerqué a la cocina a reabastecerme con lo que había visto, escuché el sonido de un cerrojo que venía de la sala contigua a la cocina. Sin mover mis pies y siendo muy cauteloso, tomé muy lentamente mi cuchillo amarrado en la pierna izquierda con la mano derecha.

Metadiegético.
El sargento Kuznitzky había decidido, empezar él mismo una misión de reconocimiento para localizar posiciones del enemigo. A mi se me ordenó esperar en la base a la llegada de dos maquis, que debían traer con ellos unos mapas con ubicaciones de tres centros de abastecimientos de armas al sur de París. Cuando el sargento había recorrido más de 4 cuadras hacia el norte desde la base, decidió entrar a una casa que permanecía intacta, y cuyas ventanas estaban selladas desde adentro con madera. Adentro, notó que aunque la casa estaba desolada, había muchas herramientas que podrían ayudar a la supervivencia, así como unos pocos alimentos que no parecían muy viejos. Al acercarse a la cocina a reabastecerse con lo que había visto, escuchó el sonido de un cerrojo que venía de la sala contigua a la cocina. Jean-Pierre, sin mover sus pies y siendo muy cauteloso, tomo muy lentamente su cuchillo amarrado en su pierna izquierda con la mano derecha.

En 5 Líneas

Cuando estalla la Segunda guerra mundial, Jean-Pierre Kuznitzky pierde a su familia durante la invasión alemana a Francia. Él, junto con su hermano, se une a la resistencia francesa que combate a los nazis invasores. En el primer intento fallido de reinvasión Aliada a Europa, cae en combate su hermano mientras repelía el fuego alemán que perseguían a los británicos mientras se retiraban. A pesar de la rudeza de la guerra, Jean-Pierre reencuentra el sentido de su lucha a su contacto con una pequeña refugiada. Se da cuenta del valor que tiene cada vida humana.

Sinopsis

Un sargento bastante rudo de la Resistencia francesa que ha perdido a toda su familia en manos de los alemanes, lucha en París contra los invasores. En una de sus misiones de reconocimiento, encuentra a una niña de Saint Denis en una casa a cuadras del refugio de la resistencia. El verla, hace que entienda más allá de la venganza que guarda en su corazón.

En combates, los alemanes capturan a un grupo de maquis franceses y a su Teniente. Con el arribó de Klauss Brill, un soviético experto en espionaje, crean un plan estratégico para rescatar a los prisioneros. Jean-Pierre “recluta” voluntariamente a quienes ayudarían con esta misión, y quienes descubrirían algo que los pondría a pensar, que sea cual fuera el destino de cada uno de ellos en batalla, deberían ganar la guerra por todos los medios.

Lugar/Espacio de Jean-Pierre Kuznitzky

El 70% de París esta en ruinas. Jean- Pierre y un grupo aproximado de 7 miembros de la resistencia se refugian en una casa que se encuentra casi destruida. El escondite, es a simple vista imposible de percibir. Prácticamente todo el segundo piso y la sala, cocina y entrada del primer piso están destruidos, y pareciera que no hay lugar para habitar a nadie en esa casa. Sin embargo, esa casa y 2 casas contiguas, una al norte y otra al oeste tienen conexión subterránea con el refugio por el sótano.

Al reunir los elementos que se encuentran en las tres casas, indicaría que ahí funcionaba una “CASINO” (casa de apuestas) y un BAR, ambos ilegales. La red de túneles entre las 3 casas hace que sean una base de operaciones perfecta y casi invisible a los alemanes que hacen reconocimiento por las calles.

En uno de los sótanos de las tres casas, hay una pequeña habitación. En ella duerme Jean- Pierre cada que lo necesite, pues es el oficial de mas alto rango entre el grupo. Además de la humedad que se percibe en el ambiente del sótano, en los últimos días a empezado a sentirse un hedor que apenas se percibe, pero que preocupa a todos porque los cuerpos en descomposición pueden traer enfermedades al grupo.

A menudo, bombas aliadas que intentan bombardear a alemanes, caen tan cerca que el polvorín del techo del sótano se desprende mientras retumban las paredes, pareciendo que se estuviese escuchando bramar una estampida de elefantes.